Archived 6/18/2020
Unidos a El Buen Pastor - OREMOS (Adultos)
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi)
Somos el Cuerpo de Cristo
En la fiesta del Corpus Christi recordamos y celebramos el amor incondicional de Jesús, que ha querido quedarse con nosotros a través de su cuerpo y su sangre, como alimento en nuestro caminar.
Nuestra tradición siempre ha sido que este amor a Cristo Eucaristía nos lleva a proclamarlo y cantarlo por las calles en una procesión aclamando al Señor de los Señores y al Amor de los amores. Ha sido un signo de fe, mostrando que nuestro Señor Jesucristo continúa caminando con nosotros en solidaridad, sosteniendo nuestra fe, esperanza y amor, confortándonos en las pruebas y sosteniéndonos en el compromiso de justicia y paz. En este año que no podemos tener una procesión actual comunitaria por el coronavirus, debemos participar en una procesión familiar o virtual. También les invitamos a ver AQUI la presentación de imágenes de procesiones anteriores para ver en familia y recordar este acto de adoración y alabanza. |
Lean esta Oracion de Santa Teresa de Avila: Cristo no tiene cuerpo, sino el tuyo
Reflexión: ¿Qué dones tengo para ofrecer al mundo en esta semana?
Mensaje del Papa sorprende a todos con su Homilia. 3 de Junio de 2020. - Somos un solo cuerpo con miembros diversos
Corpus Christi: Jóvenes argentinos organizan una procesión virtual
Visiten nuestra nueva página de recursos - Corazones Abiertos: Recursos Contra el Racismo
Reflexión: ¿Qué dones tengo para ofrecer al mundo en esta semana?
- ¿Ojos con vista clara para ver las necesidades de los demás? ¿para distinguir entre hechos y ficción?
- ¿Oídos para escuchar las experiencias de los demás?
- ¿Boca para hablar cuando veas injusticia y para defender a los que sufren?
- ¿Manos para extender a los demás con compasión? ¿Para bendecir? ¿Para sanar?
- ¿Pies para marchar, caminar al lado de los demás?
Mensaje del Papa sorprende a todos con su Homilia. 3 de Junio de 2020. - Somos un solo cuerpo con miembros diversos
Corpus Christi: Jóvenes argentinos organizan una procesión virtual
Visiten nuestra nueva página de recursos - Corazones Abiertos: Recursos Contra el Racismo
¡VIVAMOS nuestra fe en nuestros hogares! Los invitamos a participar en una Actividad Comunitaria y ofrecer un Acto de Misericordia. Hacer click en la casita azul para conocer los detalles. |
SEMANAS PREVIAS
Domingo, 7 de junio, 2020 - Solemnidad de la Santísima Trinidad
Vivan en Paz
Domingo, 7 de junio, 2020 - Solemnidad de la Santísima Trinidad
Vivan en Paz
Somos creados en el amor para ser una comunidad de personas amorosas, así como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo están unidos en el amor. La Solemnidad de hoy nos invita a vivir en la conciencia de la presencia del Dios Trino dentro de nosotros: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios. Así como Dios es Dios solo en una relación trinitaria, también nosotros podemos ser completamente humanos como miembros de una relación con tres partes: uno mismo, Dios y otras personas.
|
Veamos nuestro tema para esta semana, Vivan en Paz, con esta lente de Espiritualidad Trinitaria.
En nuestra comunidad de hoy, hay mucha agitación. Además del dolor y sufrimiento causado por el coronavirus, ahora estamos viendo/sintiendo ira, discordia y división causadas por incidentes recientes de violencia y racismo en este país. Estamos llamados a ser pacificadores, pero estamos tentados a caer en la desesperación ...
¿Cómo puede nuestra fe ayudarnos y movernos hacia la solidaridad y la acción?
No podemos simplemente cerrar los ojos. Y la indiferencia tampoco es una opción.
En nuestra comunidad de hoy, hay mucha agitación. Además del dolor y sufrimiento causado por el coronavirus, ahora estamos viendo/sintiendo ira, discordia y división causadas por incidentes recientes de violencia y racismo en este país. Estamos llamados a ser pacificadores, pero estamos tentados a caer en la desesperación ...
¿Cómo puede nuestra fe ayudarnos y movernos hacia la solidaridad y la acción?
No podemos simplemente cerrar los ojos. Y la indiferencia tampoco es una opción.
|
Escuche el video mensaje del Padre Tom y Rosie Driscoll (Coordinadora de Formación de Fe para Jóvenes) como guía, y vea los recursos en esta sección y en la página VIVAMOS para reflexionar y orar por la paz. |
RECURSOS ADICIONALES
|
Escuchar el mensaje de Papa Francisco a los Estados Unidos sobre la muerte de George Floyd (3 junio, 2020) |
|
Escuchar mensaje de Obispo Shelton Fabre, Director del Comité Contra el Racismo de la Conferencia Católica de Obispos de los Estados Unidos (en inglés)
|
Domingo, 31 de Mayo, 2020 - Domingo de Pentecostés
¡Ven, Espíritu Santo, Ven!
¡Ven, Espíritu Santo, Ven!
La solemnidad de Pentecostés es una de las más importantes en el calendario de la Iglesia y contiene una rica profundidad de significado. De esta forma lo resumió Benedicto XVI el 27 de mayo del 2012: Esta solemnidad nos hace recordar y revivir la efusión del Espíritu Santo sobre los Apóstoles y los demás discípulos, reunidos en oración con la Virgen María en el Cenáculo (cf. Hch 2, 1-11). Jesús, después de resucitar y subir al cielo, envía a la Iglesia su Espíritu para que cada cristiano pueda participar en su misma vida divina y se convierta en su testigo en el mundo. El Espíritu Santo, irrumpiendo en la historia, derrota su aridez, abre los corazones a la esperanza, estimula y favorece en nosotros la maduración interior en la relación con Dios y con el prójimo. ESTA SEMANA Vea el video del programa ‘Symbolon’ en Formed.org (38 minutos): El Espíritu Santo y la vida de gracia: La vida divina de Dios en nosotros Explica bien quién es el Espíritu Santo, cómo trabaja en nuestras vidas y en la vida de la Iglesia, y por qué es tan importante que lo conocemos y amamos. En la Misa del domingo de Pentecostés, leemos una oración muy especial, llamada Secuencia De Pentecóstes ¡Pasa un tiempo en oración y reflexión sobre esta oración al Espíritu Santo, el huésped más bienvenido de tu alma! Pregunta de Reflexión: Aprendimos que los frutos del Espíritu son: amor, gozo, paz, paciencia, bondad, generosidad, fidelidad, mansedumbre y auto-control.
RECURSOS ADICIONALES: Lea y ore sobre los dones del Espíritu Santo según el Catecismo AQUI. |
Domingo, 24 de Mayo, 2020 - La Ascensión de Nuestro Señor
Vayan y Hagan Que Todos Sean Mis Discípulos
Vayan y Hagan Que Todos Sean Mis Discípulos
El Evangelio de hoy es corto, pero lleno de profundidad y misión. Sí, misión, porque es de este mismo pasaje que la Iglesia recibe su mandato de Cristo, la ‘Gran Comisión’: "ir y hacer discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, enseñándoles a cumplir todo cuanto yo los he mandado.” Ir a hacer discípulos, bautizar y enseñar. Eso es lo que significa ser una Iglesia evangelizadora, una Iglesia misionera. Para "hacer discípulos", primero hay que saber lo que es un discípulo. Un discípulo es un observador, un estudiante, un seguidor y un hacedor de las cosas que Jesús nos enseñó a hacer. Nuestra fe no está destinada a ser solo de piedad interior, sino de una vida de testimonio y proclamación de la Buena Nueva que es nuestra salvación a través de la encarnación de Jesús, su Pasión, muerte en la cruz, Resurrección y Ascensión. Así es, la obra redentora de Jesús no está completa hasta que asciende al cielo y nos allana el camino para que regresemos al Padre. Y como sus seguidores, sus discípulos, estamos llamados a participar en la enseñanza y la observación, es decir, seguir y practicar todo lo que Él nos enseñó con amor y fidelidad. La Ascensión no significa la ausencia de Jesús de entre nosotros, sino un nuevo modo de presencia entre nosotros. Él continúa presente “donde dos o más estén reunidos en mi nombre” (Mt 18,20), en la fracción del pan eucarístico (1 Cor 11,24), en el detalle del vaso de agua fresca dado en su nombre (cf. Mt 10,42), en la urgencia de cada hombre (hambre, enfermedad, cárcel, desnudez... “pues lo que hicisteis a uno de estos lo hicisteis conmigo” Mt 25,31-44). Pero ya no será Él quien multiplique los panes, sino nuestra solidaridad fundamentada en Él. Ya no recorrerá Él los caminos del mundo para anunciar la Buena Nueva, sino que hemos de ser nosotros, sus discípulos, los que hemos de ir por el mundo anunciando y, sobre todo, viviendo su evangelio... Desde la Ascensión del Señor, sobre la Iglesia ha caído la responsabilidad de encarnar la presencia y el mensaje de Cristo. Se le ha asignado una tarea inmensa: ¡que no se note la ausencia del Señor! ESTA SEMANA Escucha esta reflexión sobre el Evangelio de hoy (5 minutos): La Ascensión del Señor al Cielo: ¿Acaso Jesús nos ha abandonado? (comentario al Evangelio) ó esta reflexión mas corta (1 minuto y 40 segundos) sobre La Ascención |
Reflexión
¿Quién es un discípulo?
Un discípulo es un alumno, un seguidor, un testigo. Como católicos, estamos llamados a ser discípulos de Jesús: aprender de Jesús; seguir a Jesús; para ser testigo de Jesús en nuestras vidas. ¿Quiénes son discípulos con nosotros? ¿Quién nos ayuda a ser discípulos? ¿A quién estamos ayudando a ser seguidores de Cristo?
Al comienzo de cada día, considere: “¿De qué maneras puedo predicar el Evangelio a aquellos con quienes me encuentro: una sonrisa de aliento, una llamada telefónica a alguien que vive solo? Y al final de cada día, reflexione sobre esos encuentros y agradezca a Dios por aquellos que puso en su camino.
RECURSOS ADICIONALES
¿Quién es un discípulo?
Un discípulo es un alumno, un seguidor, un testigo. Como católicos, estamos llamados a ser discípulos de Jesús: aprender de Jesús; seguir a Jesús; para ser testigo de Jesús en nuestras vidas. ¿Quiénes son discípulos con nosotros? ¿Quién nos ayuda a ser discípulos? ¿A quién estamos ayudando a ser seguidores de Cristo?
Al comienzo de cada día, considere: “¿De qué maneras puedo predicar el Evangelio a aquellos con quienes me encuentro: una sonrisa de aliento, una llamada telefónica a alguien que vive solo? Y al final de cada día, reflexione sobre esos encuentros y agradezca a Dios por aquellos que puso en su camino.
RECURSOS ADICIONALES
- Canal de YouTube del Padre Yenner Orozco con reflexiones sobre el Evangelio de cada día.
- Página del Santo Rosario con recursos para todas las edades para rezar el Rosario
Domingo, 17 de Mayo, 2020 - Sexto Domingo de Pascua
Jesús: No los Dejaré Desamparados
Jesús: No los Dejaré Desamparados
La reflexión del Evangelio en ‘La Palabra Entre Nosotros’ explica que “Cuando obedecemos los mandatos de Jesús, demostramos que lo amamos, y al mismo tiempo preparamos nuestra morada interior para la presencia del Espíritu Santo. ‘Yo le rogaré al Padre y él les dará otro Paráclito para que esté siempre con ustedes, el Espíritu de la verdad’ (Juan 14,16). Si somos obedientes, podemos recibir el don del amor de Dios, el Espíritu Santo, que nos revela a Jesús en toda su gloria.” Quizás pensemos que solo podremos ser obedientes cuando tengamos la plenitud del Espíritu, pero en realidad es al revés: Los obedientes son los que pueden experimentar la plenitud del Espíritu. No importa dónde nos encontremos en nuestra vida cristiana, ahora mismo podemos empezar a obedecer los mandatos de Dios.” ¿Y que son los mandatos de Jesús? En el Evangelio de Marcos 12:30-31 nos dice Jesús, “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo (mandamiento) es éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay mandamiento más grande que estos.” ¡Qué bendición es tener el Espíritu Santo en nuestras vidas como nuestro Paráclito: nuestro Consolador, nuestro Defensor, nuestro Consejero, y nuestro Abogado! Jesús nos da el Paráclito y pide que nosotros por amor seamos paráclitos para nuestros prójimos. ESTA SEMANA Leer VI Domingo de Pascua - Meditación diaria para mayo 17, 2020 Preguntas de Reflexión: ¿Cómo ves al Espíritu Santo como un Defensor/Abogado/Consejero en tu vida? ¿Cómo eres un defensor de los demás? RECURSOS ADICIONALES
¡VIVAMOS nuestra fe en el hogar!
Visite la página VIVAMOS para conocer la actividad comunitaria de esta semana y oportunidades de servir al prójimo con Obras de Misericordia. |
Domingo, 10 de Mayo, 2020 - Quinto Domingo de Pascua
Jesús: Yo Soy el Camino, la Verdad, y la Vida
Jesús: Yo Soy el Camino, la Verdad, y la Vida
La reflexión de la revista ‘Magnificat’ para este domingo (en inglés) dice que “El Señor no solo nos ha mostrado la forma en que debemos caminar, también nos ha señalado nuestro destino. Adónde voy, ya sabes, dice, y el camino también ya conoces. Este destino es la casa de nuestro Padre, y nuestro camino es Cristo, como nos aseguran sus propias palabras: Yo soy el camino, la verdad y la vida ... Partamos, entonces, de esta manera, aferrándonos a la verdad y siguiendo los pasos de la vida. Cristo es el camino que nos guía, la verdad que nos fortalece y la vida que nos restaura a la vida en él….Si, Señor, te queremos seguir. Pero nadie puede hacer el ascenso sin ti, porque eres nuestro camino, nuestra verdad, nuestra vida, nuestra fuerza, nuestra fe, nuestra recompensa. Te pertenecemos; sea el Camino que nos lleva hacia adelante, la Verdad que nos inspira coraje y la Vida que nos llena de renovado vigor." ESTA SEMANA Orar, celebrar, imitar a Jesús: son las tres "puertas" que hay que abrir para encontrar "el camino, para ir hacia la verdad y la vida." Preguntas de Reflexión:
RECURSOS ADICIONALES
¡VIVAMOS nuestra fe en el hogar! Haga clic en la casita azul para conocer la actividad comunitaria de esta semana y oportunidades de servir al prójimo con Obras de Misericordia. |
SEMANAS PREVIAS
Domingo, 3 de Mayo, 2020 - Cuarto Domingo de Pascua
Jesús, El Buen Pastor: Lo Seguimos Porque Reconocemos Su Voz
Domingo, 3 de Mayo, 2020 - Cuarto Domingo de Pascua
Jesús, El Buen Pastor: Lo Seguimos Porque Reconocemos Su Voz
El Evangelio de este domingo describe a Jesús como un buen pastor que ha venido para que sus seguidores puedan tener vida plena. Los pastores guían, protegen y cuidan sus ovejas; las conoce y las ovejas reconocen la voz de su pastor. En la parábola, las ovejas representan a nosotros. Como ovejas, a menudo nos perdemos si nos dejamos a nuestros propios medios. Necesitamos a Jesús, el Buen Pastor, para que nos guíe a la felicidad y la santidad. ESTA SEMANA Escuchen la reflexion del Padre Juan Jose Panigua en Catholic Link: ¿Has escuchado ya la voz del Buen Pastor? (comentario al Evangelio) Preguntas de Reflexión:
|
RECURSOS ADICIONALES
Domingo de El Buen Pastor es el Dia Mundial de Oración por las Vocaciones.
Por favor ore por un aumento en las vocaciones al sacerdocio, diaconado, y vida consagrada, especialmente para nuestra diócesis, que Dios levante buenos pastores entre nosotros. Encuentre varias formas de orar por las vocaciones en la página de Oraciones por las vocaciones de la Diócesis de Arlington.
Papa Francisco llama a los fieles a rezar el rosario en el mes de mayo.
Pope Francis ha llamado a todos los fieles a rezar el rosario en sus hogares durante el mes de mayo: "Contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de María, nuestra Madre, nos unirá todavía más como familia espiritual y nos ayudará a superar esta prueba." Lea el mensaje completo de Papa Francisco en la Carta a todos los fieles para el mes de mayo, 2020.
Domingo de El Buen Pastor es el Dia Mundial de Oración por las Vocaciones.
Por favor ore por un aumento en las vocaciones al sacerdocio, diaconado, y vida consagrada, especialmente para nuestra diócesis, que Dios levante buenos pastores entre nosotros. Encuentre varias formas de orar por las vocaciones en la página de Oraciones por las vocaciones de la Diócesis de Arlington.
Papa Francisco llama a los fieles a rezar el rosario en el mes de mayo.
Pope Francis ha llamado a todos los fieles a rezar el rosario en sus hogares durante el mes de mayo: "Contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de María, nuestra Madre, nos unirá todavía más como familia espiritual y nos ayudará a superar esta prueba." Lea el mensaje completo de Papa Francisco en la Carta a todos los fieles para el mes de mayo, 2020.
Domingo, 26 de Abril, 2020 - Tercer Domingo de Pascua
Caminando Juntos Con Jesús
Caminando Juntos Con Jesús
En el Evangelio de este domingo escuchamos la historia de los dos discípulos de Jesús viajando desde Jerusalén a la ciudad de Emaús después de la resurrección. Después de la crucifixión de Jesús, ellos entraron en situación de crisis y caos. No entendieron la muerte de Jesús. Estaban desanimados, confundidos y asustados. No es muy diferente de nuestra propia situación actual.
Mientras caminaban, conversaban y discutían. Jesús se les acercó y se puso a caminar con ellos, pero no lo reconocieran. Los escuchaba hablar sobre las cosas terribles que había sucedido. Luego Él les explica las Escrituras para ayudarlos a comprender que resucitó como predijeron los profetas. Todavía no lo reconocieron, pero se sentían atraídos a él y le imploraron a quedarse con ellos y compartir la cena. Cuando Jesús bendijo y partió el pan como lo hizo en la Última Cena, finalmente lo reconocieron como Jesús, el Resucitado. ¡Jesús está vivo! Los discípulos entonces se dijeron el uno al otro, “No sentíamos arder nuestro corazón cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?” Como nos explica Fray Daniel Cordova en El Encuentro de Cristo con los Discípulos de Emaús: En el suceso de Emaús se ven claras dos acciones: La Palabra, que enardece el corazón de los discípulos; y Partir del Pan, que los lleva al reconocimiento de la presencia viva de Jesús. |
Reflexión
En estos tiempos inciertos, puede parecer que estamos caminando solos. Este evangelio es un recordatorio para detenerse y tomar un momento para buscar el bien que está sucediendo en nuestra vida, y darse cuenta de que Jesús está caminando con nosotros, incluso aun si no reconocemos que Él está allí.
Los discípulos reconocieron a Jesús en la fracción del pan. Nosotros nos damos cuenta de que Jesús está con nosotros cuando escuchamos las oraciones de consagración en la Misa y luego lo recibimos en la Eucaristía. No poder recibir la Eucaristía puede hacer que estos tiempos difíciles sean más difíciles. Pero, mientras anhelamos la Eucaristía, aún podemos acercarnos a Jesús. Podemos escuchar la Misa por internet, leer su Palabra, y tomar el tiempo para rezar una Oración de Comunión Espiritual durante la Misa.
Lo más importante es pedir a Cristo que se quede con nosotros y nos acompañe en nuestro camino y nos dé la fuerza para seguir adelante, enfrentando incertidumbres y desafíos, y manteniendo firmes la confianza y la esperanza.
ESTA SEMANA
Escuchar reflexión de 10 minutos de Padre Mauricio Pineda sobre la importancia de abrir nuestros corazones a la gracia y amor de Dios para poder reconocerle y sentir su presencia en nuestras vidas.
Preguntas de Reflexión
RECURSOS ADICIONALES
En estos tiempos inciertos, puede parecer que estamos caminando solos. Este evangelio es un recordatorio para detenerse y tomar un momento para buscar el bien que está sucediendo en nuestra vida, y darse cuenta de que Jesús está caminando con nosotros, incluso aun si no reconocemos que Él está allí.
Los discípulos reconocieron a Jesús en la fracción del pan. Nosotros nos damos cuenta de que Jesús está con nosotros cuando escuchamos las oraciones de consagración en la Misa y luego lo recibimos en la Eucaristía. No poder recibir la Eucaristía puede hacer que estos tiempos difíciles sean más difíciles. Pero, mientras anhelamos la Eucaristía, aún podemos acercarnos a Jesús. Podemos escuchar la Misa por internet, leer su Palabra, y tomar el tiempo para rezar una Oración de Comunión Espiritual durante la Misa.
Lo más importante es pedir a Cristo que se quede con nosotros y nos acompañe en nuestro camino y nos dé la fuerza para seguir adelante, enfrentando incertidumbres y desafíos, y manteniendo firmes la confianza y la esperanza.
ESTA SEMANA
Escuchar reflexión de 10 minutos de Padre Mauricio Pineda sobre la importancia de abrir nuestros corazones a la gracia y amor de Dios para poder reconocerle y sentir su presencia en nuestras vidas.
Preguntas de Reflexión
- ¿Cómo puedes ser más consciente de la presencia de Cristo en el camino de tu vida?
- ¿Cómo puedes abrir tu corazón para poder experimentar su amor?
RECURSOS ADICIONALES
- Canción que anima: Camino de Emaus
- Reflexión del Sr. Antonio Pérez-Alcalá sobre la importancia de conocer mejor a Cristo para mejor amarle.
domingo, 19 de abril, 2020 - Segundo Domingo de Pascua - Domingo de Divina Misericordia
¡Jesús, Confío en Ti!
¡Jesús, Confío en Ti!
La devoción de la Divina Misericordia recibió un gran impulso en el pontificado de Juan Pablo II. El Papa proclamó la “Fiesta de la Divina Misericordia” el 30 de abril de 2000, que se celebraría todos los años el primer domingo después de Pascua. Esta fiesta fue impulsada por la religiosa polaca Santa Faustina Kowalska. El 22 de febrero de 1931 tuvo una visión de Jesús, quien le encomendó tres cosas: • Predicar la Misericordia de Dios. • Elaborar nuevas formas de devoción. • Iniciar un movimiento que renovara la vida de los cristianos en el espíritu de confianza y misericordia. Tiene como finalidad hacer llegar a los corazones de cada persona el siguiente mensaje: "Dios es misericordioso y nos ama a todos ... y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a mi misericordia" (Diario, 723). |
ESTA SEMANA
Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia. Aprender cómo rezarla aqui: CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA
Pregunta de Reflexión: Mientras reza la Coronilla de la Divina Misericordia, reflexione sobre:
RECURSOS ADICIONALES
Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia. Aprender cómo rezarla aqui: CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA
Pregunta de Reflexión: Mientras reza la Coronilla de la Divina Misericordia, reflexione sobre:
- ¿Cuáles son las áreas en mi vida donde necesito la misericordia y sanación de Jesús?
- ¿Cómo puedo yo consolar o perdonar a mi mismo o a otros en mi familia?
- ¿Cómo puedo ser canal de consolación para otros en mi comunidad?
RECURSOS ADICIONALES
- Padre Jader Igirio nos manda su Reflexión de Pascua desde Colombia. Hacer click AQUI.
Padre Dante Agüero explica que la misericordia es “el Amor de Dios en Acción”: Divina Misericordia 101 por Padre Dante Agüero, MIC
Consuelen a Mi Pueblo: Serie de 13 charlas con El Padre Rubén Francisco Bellante que nos ayuda a reflexionar sobre el amor misericordioso de Dios que, como Padre atento, busca siempre a sus hijos y nos consuela. Se encuentra en FORMED. El primer episodio es: Soledad y solitariedad
Domingo, 12 de abril, 2020 - Domingo de Pascua
¡El Ha Resucitado!
¡El Ha Resucitado!
¡Aleluya! ¡Él ha resucitado!
Hoy celebramos al Señor resucitado. La semana pasada caminamos con Jesús en Su sufrimiento durante la Semana Santa. Hoy comienza la celebración de saber que Jesús ha vencido la cruz. No solo celebramos hoy, sino durante cada día de esta temporada de Pascua. La Pascua no es solo un día - la temporada de Pascua dura 50 días, hasta el domingo de Pentecostés. ¡Celebremos hoy y toda la temporada de Pascua como el pueblo de la Pascua!
Escuche la canción (y canten) ahora antes de ver la Misa de Domingo de Resurrección: EL SEÑOR RESUCITÓ (ALELUYA) Vers. Estudiantina
Hoy celebramos al Señor resucitado. La semana pasada caminamos con Jesús en Su sufrimiento durante la Semana Santa. Hoy comienza la celebración de saber que Jesús ha vencido la cruz. No solo celebramos hoy, sino durante cada día de esta temporada de Pascua. La Pascua no es solo un día - la temporada de Pascua dura 50 días, hasta el domingo de Pentecostés. ¡Celebremos hoy y toda la temporada de Pascua como el pueblo de la Pascua!
Escuche la canción (y canten) ahora antes de ver la Misa de Domingo de Resurrección: EL SEÑOR RESUCITÓ (ALELUYA) Vers. Estudiantina
ESTA SEMANA
Ver el Video Mensaje del Papa para la Semana Santa. El Papa Francisco dice que ‘aunque estemos aislados, el pensamiento y el espíritu pueden llegar lejos con la creatividad del Amor.’
Preguntas de Reflexión: Las últimas semanas han sido un cambio completo y es probable que hayamos enfrentado retos y sufrido frustraciones y dificultades. El Domingo de Pascua nos da la esperanza de que así como Jesús venció la muerte, nosotros podamos vencer las cruces en nuestras propias vidas. Reflexione sobre algunos de los desafíos que ha enfrentado y luego busque la esperanza que está por venir.
Ver el Video Mensaje del Papa para la Semana Santa. El Papa Francisco dice que ‘aunque estemos aislados, el pensamiento y el espíritu pueden llegar lejos con la creatividad del Amor.’
Preguntas de Reflexión: Las últimas semanas han sido un cambio completo y es probable que hayamos enfrentado retos y sufrido frustraciones y dificultades. El Domingo de Pascua nos da la esperanza de que así como Jesús venció la muerte, nosotros podamos vencer las cruces en nuestras propias vidas. Reflexione sobre algunos de los desafíos que ha enfrentado y luego busque la esperanza que está por venir.
- ¿Qué bien ha salido o saldrán de los retos que hemos enfrentado?
- ¿Han experimentado o visto ‘la creatividad del amor’ en este tiempo?
- ¿Como podemos tener y compartir la creatividad del amor con otros?
RECURSOS ADICIONALES
- El P. Agustino Torres CFR, fundador de la organización católica, Corazon Puro, nos invita a meditar sobre la Palabra de Dios y hacerla viva y transformarnos a través de ella. En este domingo de Pascua, dice que la alegría de la resurrección se vive en la Iglesia, pero se vive también en nuestros corazones. Y nos pregunta, ¿Qué es lo que el Señor quiere hacer en tu vida? Ver su reflexión AQUI.
- Lea AQUI sobre la gran noticia que ¡Jesús ha resucitado!
Domingo, 5 de abril, 2020 - Domingo de Ramos
Caminando Con Jesus
Caminando Con Jesus
ESTA SEMANA
"Señor, me fio en ti." Escuchen a Padre Mauricio Pineda, quien nos ofrece reflexiones diarias en este tiempo de la Cuaresma y Cuarentena. Hacer clic AQUI. Pregunta de Reflexión: Dónde está mi fe? Tengo mis ojos puestos en la Cruz? |
RECURSOS ADICIONALES
- Rezar el Via crucis con el Padre Ramón AQUI
- Los 10 Verbos y Actitudes Fundamentales ante la Vida. Audio charla (fuerte y directo, estilo carismático). Dios viene íntimamente a tocar en la puerta de cada corazón. El Padre Fernando Orejuela nos explica con detalle y pasión el cómo y por qué debemos dejar que Dios entre a nuestras vidas y lo que puede pasar si abrimos esa puerta. !Entérate de estas 10 acciones que cambian vidas!
- El Misterio Pascual: El misterio de la muerte y resurrección de Jesus. Fe busca comprender. Esta es una clase que explica “El Misterio Pascual” en la mayor historia de salvación, desde la pascua en egipto hasta la última cena y crucifixión de Jesús. Del Instituto Agostino, hecho en inglés y doblado en espanol.
Domingo, 29 de Marzo, 2020 - Quinto Domingo de Cuaresma
Encontrando la Paz en el Sufrimiento
Encontrando la Paz en el Sufrimiento
ESTA SEMANA
"El Señor es mi Pastor, nada me falta". "Hasta los pelos de vuestra cabeza están contados". "No se cae un pájaro sin que lo sepa vuestro Padre. Y vosotros valéis más que muchos pajaritos..." Eso es la Providencia de Dios, el cuidado paternal hacia sus criaturas: "Él te librará de la peste funesta..." (Salmo 91). Pero toda prueba es una oportunidad para la conversión, para buscar la santidad. Cambio de vida, horario, intensificar la oración, concentración en lo fundamental... La Virgen nos ayudará en el momento presente." Escucha esta reflexión sobre la Providencia de Dios en Tiempo de Crisis del podcast católico, Tronco y Savio. Haga clic AQUI. |
RECURSOS ADICIONALES
1. Oración del Arzobispo Gómez por la Intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe. Haga clic AQUI.
2. Divina Misericordia 101. Reflexión por Padre Dante Aguero. Haga clic AQUI.
3. El Santo Rosario. En esta presentación, la música católica tradicional sirve de fondo para el rezo del Santo Rosario, creando un ambiente que inspira a cualquiera a rezar fácilmente. Haga clic AQUI.
1. Oración del Arzobispo Gómez por la Intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe. Haga clic AQUI.
2. Divina Misericordia 101. Reflexión por Padre Dante Aguero. Haga clic AQUI.
3. El Santo Rosario. En esta presentación, la música católica tradicional sirve de fondo para el rezo del Santo Rosario, creando un ambiente que inspira a cualquiera a rezar fácilmente. Haga clic AQUI.